El miedo es una emoción muy básica; como el Agua, con la cual está asociada en Medicina Taoista, puede llegar a infiltrarlo e inundarlo todo si no sabemos manejarla. A continuación hablamos del miedo, de su utilidad y damos cinco ejercicios para trabajar sobre el miedo.
El miedo, asociado al elemento Agua y al invierno

¿Acaso los cuentos de nuestra infancia, llenos de ogros, monstruos y otros comecocos, no suenan más espeluznantes cuando se va el sol a las cinco de la tarde y estamos sumidos en la oscuridad? ¿Y no provoca el miedo esta misma contracción y escalofríos que nos infunde el frío?
Y, siguiendo la línea de la
ecología emocional, que considera la emoción como un mensajero del espíritu con
utilidad y voz propia ¿qué utilidad tiene el miedo? ¿Cómo diferenciar un miedo
sano de un miedo tóxico? ¿Cómo podemos crecer gracias a nuestro(s) miedo(s)?
Las funciones del miedo: de la prudencia a la sabiduria
El miedo es una emoción tan
básica y poderosa (tal vez la más poderosa de las emociones) porque su función
en la alquimia del universo es primordial: es mantener la vida.
Cualquier suceso percibido como
amenaza desencadena en nosotros una serie de respuestas fisiológicas que
sentimos como miedo. Interesantemente, empieza en las suprarrenales, que en MTC
es parte del órgano conceptualizado como Riñón, también asociado al Elemento
agua.
Este
proceso, acuñado como “respuesta ante el estrés” por el fisiólogo Hans Selye, es una
respuesta instintiva del organismo para mantener la vida frente a un peligro.
El tema peliagudo aquí es la
definición de “amenaza”. Las crías
muchas veces son no son conscientes de los peligros que acechan, por lo cual una
gran parte de la educación suele consistir en usar el miedo para reconocer
amenazas e incitar a la prudencia a seres jóvenes y despreocupados: esta figura
se encuentra en muchos cuentos donde los niños se enfrentan con brujas,
comecocos, lobos, etc. Se suele instilar miedo para controlar a la alegría y
entusiasmo despreocupado de los jóvenes: en palabras de la MTC, el Agua
(miedo), controla el Fuego (alegría, entusiasmo). Un miedo razonable es necesario para que haya
prudencia y diligencia, y nos incita a pensar de antemano a las consecuencias
de nuestras acciones.
El miedo patológico: abrazar a los monstruos
Sin embargo, el miedo puede
volverse excesivo. Según el estado de
nuestro sistema nervioso, la educación que recibimos, lo mucho que miremos programas
televisivos cargados de negatividad, la energía que tenga nuestro Riñón, etc... podemos llegar a considerar como amenazas sucesos, objetos o personas que no lo son,
como en la metáfora budista de la cuerda y el serpiente, donde la visión de una
cuerda que se parece a una serpiente provoca sudores fríos hasta que la ilusión
no se ha desvanecido y la cuerda es reconocida como cuerda. Sin entrar en
discusiones políticas, está claro que el control social se establece muchas
veces infundiendo miedo entre la población, (al paro, al terrorismo, a la
enfermedad, a la pobreza, etc.) por lo cual el miedo está en parte fomentado a
nivel de sociedad.
Mirándolo desde el punto de vista espiritual,
nuestro ego, es decir, la persona que actúa diciendo “yo”, tiene miedo de muchas
cosas que no son peligros reales para nuestra vida o integridad como seres: ser desaprobado, perder
posesiones, cambiar, sufrir, estar solos, etc. Hasta podemos tener miedo a sentir el miedo,
porque no es agradable… Ser capaces de enfrentar nuestros miedos reconociendo
que sólo son peligros para nuestro personaje pero no para nosotros nos
permitirá poco a poco sentirnos más libres; como dice la canción de Vetusta
Morla: “Los días están
contados, no hay más que temer, tan sólo seremos libres cuando no haya más que
perder”. También
decía mi querida profe Sindu en la India: ¿Bueno, si todo lo que eres se acaba con la
muerte, para qué te preocupas?Ya no estarás para tener consciencia de ello
después de morirte ¿Y si el alma es inmortal, por qué temer a la muerte?
Muchos sueños comportan elementos
amenazadores que traducen el miedo del “yo” consciente ante ciertas partes de
la psique que no estamos dispuestos a hacer conscientes, nuestra “sombra”. Dice
Alejandro Jodorowsky que en este tipo de sueños, en vez de huir, sólo tenemos
que darnos la vuelta para ver y abrazar
a estos monstruos.
Sólo un intelecto claro y una visión
consciente pueden hacer que el miedo nos lleve a la expresión más equilibrada
del Agua, que es la sabiduría. Sino, tomaremos las decisiones en nuestras vidas
basándonos en miedos irracionales y huiremos de fantasmas de quienes ni siquiera
hemos vislumbrado el rostro. El miedo puede ser razonable y llevar a la
prudencia y a la sabiduría si es ponderado por un intelecto claro, mientras un
miedo excesivo e irracional nos hace temerosos, conformistas y realmente nos
aleja de nosotros mismos.
5 ejercicios para trabajar con tu miedo
El miedo continuado provoca
estrés crónico y debilita la energía de Riñón; puede afectar al sistema
cardiovascular, al sistema inmune, y provoca una contracción generalizada en el
sistema tendino-muscular. A continuación te propongo varias técnicas para
trabajar el miedo excesivo y sus consecuencias en la salud, desde psicología hasta chi kung sanador y
kundalini yoga. Experimenta, siente, y observa qué te ayuda. ¡Siéntete libre de
comentar los ejercicios propuestos!
1-Trabajo de introspección y análisis intelectual: ¿Y si?
Este ejercicio psicológico trata
de poner las cosas en perspectiva para relativizar los miedos que podamos tener
y no darles más peso del que realmente tienen. Se trata de observar la causa
hipotética (pensamiento, creencia, suceso) de tu miedo, imaginar que sucede y
preguntar: ¿Y si pasara eso, qué es lo peor que podría ocurrir? ¿Cuán probable
es eso? Observar la consecuencia directa y otra vez preguntar: ¿Y si pasara
eso, qué es la peor consecuencia que podría tener? ¿Cuán probable es eso? Y así una y otra vez
hasta llegar a la raíz del miedo. Esto, por una parte, me permite observar cual
es el miedo más profundo escondido debajo, y analizar si mis miedos se corresponden con alguna
realidad o corresponden a interpretaciones que hacemos (si es cuerda o
serpiente).
Por ejemplo, puedo tener miedo a
perder mi trabajo; pregunto, vale, lo pierdo, que es lo peor que pudiera pasar:
que no encontrara otro trabajo. ¿Cuán probable es eso? Bueno, puede pasar. ¿Y
qué sería lo peor que pudiera pasar? Que se me acabara el subsidio y me quedara
sin dinero. ¿Cuán probable es eso? Bueno, es complicado, pero puede ocurrir. ¿Y
que sería lo peor que pudiera pasar? Que no tuviera para comer. ¿Cuán probable
es eso? Eso es ya muy improbable en este país. ¿Y qué es lo peor que pudiera
pasar? Que me muera de hambre. Eso ya es muy muy improbable en este país.
Seguramente nos daremos cuenta de que todos los miedos que tenemos acaban relacionándose con el miedo al
sufrimiento, a la muerte y a la soledad. Podremos tomar distancia con ellos,
observando que para cualquier cosa que imaginamos, hay miles de salidas que no
tienen que ser la peor de todas, y que incluso la peor realmente puede no ser
una cosa tan grave.
2- Chi-Kung sanador: el sonido del Elemento Agua
Este ejercicio de
chi-kung sanador se realiza para curar las enfermedades Riñón y Vejiga (forman
pareja Yin/Yang del elemento Agua). El Riñón almacena la Esencia Vital (Jing) y
la Energia Vital Basica (Yuan Qi) , rige la reproducción, el crecimiento y el
desarrollo, controla los huesos y la recepción del aire desde los pulmones,
(recepción del Qi); rige el movimiento del Agua por el cuerpo. El miedo, el
frío y el exceso del gusto salado dañan al Riñón, así como la extenuación (no
descansar suficientemente).
Cómo se hace:
Siéntate en una silla, ligeramente
inclinado hacia delante, manos sobre las rodillas, y siente el área de los
riñones y zona lumbar.
Inspira lentamente por
la nariz, luego exhala por la boca ligeramente fruncida emitiendo el sonido
“CHUOOO”.
Con cada exhalación
siente como te liberas de las emociones negativas almacenadas ahí como el
miedo, traumas y temores.
Puedes realizar el
ejercicio llevando las manos a la zona de los Riñones para ayudar a sentir la
energía ahí.
3- Meditación: Dejarse devorar por el miedo (expresión de Eric Baret)
La
concentración tiene el poder de consumir las aflicciones. Del mismo modo que el
rayo solar concentrado por una lente quema el papel en que se focaliza, la
concentración –es decir, la observación profunda de nuestro miedo, odio,
ilusión y desesperanza– acaba quemando las aflicciones y dejando tan solo la
visión profunda. (Thich Nhat Hanh)

Ahora piensa en algo
que te provoque mucho miedo. Deja
aparecer la sensación física del miedo y obsérvala. Una vez el pensamiento o las palabras te han
permitido evocar el miedo, déjalos de lado; trabajamos sobre la sensación, no
sobre las palabras o los pensamientos.
Observa la sensación; ¿se siente en la garganta, en los hombros, en el
pecho, dónde? ¿Qué sientes, dilatación o contracción? ¿Se produce tensión
muscular? ¿Dónde? ¿Cómo afecta a tu respiración? ¿Cómo sientes el corazón? ¿Es
una sensación agradable o desagradable?
Permanece allí,
observando todo lo que surge y tu reacción frente a ello. Observa la sensación
física, sea cual sea, sin intención de modificarla, sólo observando con
atención y respirando ahí, sea agradable o (más probablemente) desagradable. Si eres capaz de permanecer ahí inmóvil, poco
a poco observarás como la sensación se disuelve, cambia de forma, o su percepción se altera. Prosigue el
ejercicio hasta recuperar una sensación general neutral, una vez observadas
todas las resistencias.
4- Filtrar la propaganda para recuperar el control sobre tu vida
El miedo es la manera
más fácil de controlar al ser humano, junto con el deseo (bastón o zanahoria,
he ahí la alternativa): esto queda muy
patente cuando observamos el paisaje mediático.
Sostener este modelo de sociedad basado en el sobreconsumo, la
explotación del planeta y la dominación de una elite codiciosa a coste de la
miseria de la gran mayoría necesita grandes dosis de propaganda para evitar que
nos demos cuenta de que el Emperador lleva tiempo paseando desnudo.
El miedo a la
enfermedad para vender productos de salud y seguros sanitarios, el miedo al extranjero
para tener un chivo expiatorio y evitar mirar a los que provocaron esta “crisis”,
el miedo al paro y la pobreza para que aceptemos la degradación constante de
las condiciones laborales, reportajes sobre robos, atracos, violencia, para convencernos
que el próximo es un peligro antes de ser un compañero o un hermano…
![]() | |||||||
NO DEJES NUNCA TUS MIEDOS IMPEDIRTE HACER LO QUE SABES QUE ES CORRECTO Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz 1991 |
Cada miedo que dejas
que penetre en tu mente te hace un poco más esclavo. Lo tengo comprobado, cuanta
más televisión mira una persona, más temerosa se vuelve. Hazte un favor,
rechaza esos mensajes y las creencias
que contienen. Es contaminación mental, sólo roba tu energía. Apaga la televisión, evita los reportajes
sensacionalistas que capitalizan sobre tus miedos para manipularte y
controlarte mejor. Busca información
contrastada, donde el análisis se antepone a la emocionalidad.
Reflexiona
cuando algo que lees o ves te produce miedo: ¿A quién le sirve que tú sientas ese
miedo? ¿Qué harías si no sintieras ese miedo? ¿Ese miedo te hace más sabio y
precavido, o solamente te paraliza y te convence para no cambiar nada y
resignarte con las cosas como son?
5-Kriya de Kundalini Yoga: Relájate y saca el miedo
Esta potente kriya trabaja sobre
hígado y riñón para limpiar las hormonas del miedo y del estrés y permitirte
una relajación profunda.
Este es un anuncio público general de Mayo Clinic y estamos interesados en comprar riñones y compensamos enormemente a los donantes, si está interesado en vender un riñón, contáctenos directamente en nuestro correo electrónico a continuación en
ResponderEliminarmayocareclinic@gmail.com
Nota: Esta es una transacción segura y su seguridad está garantizada.
Envíenos un mensaje de correo electrónico para obtener más información.