La acupuntura es un arte
milenario y resultar muy misteriosa a los que ignoran como funciona. Aquí te
explico cosas que tal vez no sabías sobre la medicina china y la acupuntura.
Tenlo en cuenta si te planteas tratarte con esta técnica.
1- ¿Por qué me pinchan en el dedo si me duele la espalda?
Según la Medicina Tradicional
China, el cuerpo es recorrido por meridianos de energía, como conductos por
donde circula el Qi (energía). La investigación actual apunta hacia una
correspondencia entre las fascias (un tejido conjuntivo que es como la piel
interna de nuestros músculos y órganos y discurre por todo el cuerpo) y los
meridianos de energía. Ahora bien, a
veces es más efectivo (y menos
intrusivo), actuar a distancia, sobre el mismo camino de energía donde hay un
bloqueo. Los meridianos suelen ser más superficiales en las extremidades, por
lo cual se pinchan muchas veces a nivel de las articulaciones (interfalángicas,
muñecas, tobillos, etc.) para actuar sobre órganos internos.

Esta
reacción suele remitir después de unos pocos segundos, quedándose una sensación
más suave durante el resto de la sesión. Según el reajuste que se produzca en tu cuerpo
y lo sensible que seas, también puedes experimentar cambios de temperatura,
temblores, sensación de energía fluyendo… y si estás tranquilx y confías en el
terapeuta y en el proceso, te relajarás.
3- ¿Me tendré que desnudar?
Si tu ropa se remanga fácilmente,
seguramente no hará falta que te la quites totalmente, muchos puntos de uso
habitual se sitúan sobre las manos, pies, tobillos, muñecas, codos y rodillas.
Lleva ropa cómoda y ancha, evita llevar muchas pulseras y anillos. Las pulseras y los anillos interactúan con el
flujo del Qi (tiene que ver con el campo electromagnético del cuerpo), para una
mayor eficacia del tratamiento, mejor quitárselas.


6- ¿Voy a salir con más energía?
Eso depende de tu estado previo,
pero normalmente la gente suele sentir relajación durante las sesiones, sobre
todo si consigue dejar un poco el cerebro descansar. Algunas personas se
duermen durante las sesiones. Esto es
como un reseteo del sistema nervioso, y aumentará la energía en tu cuerpo, pero
la relajación de tensiones internas puede provocar en primer lugar una
sensación de fatiga. Por eso, tómate
tu tiempo, no preveas otra cita justo después de salir de tu sesión, porque
igual no te apetecerá correr al salir, y además podría inhibir una parte del
efecto terapéutico.
7- ¿Por qué me preguntan por mi digestión si voy a curarme una tendinitis?
El terapeuta que te trata no
trata una tendinitis. Te trata a ti, como persona, porque esta tendinitis es
sólo un aspecto de algún desequilibrio de tu cuerpo. Por eso te hará preguntas
sobre tus pautas de vida, enfermedades previas, emociones, etc. Si te auto observas y eres consciente de tu cuerpo-mente,
ayudarás mucho al terapeuta, por ejemplo si sabes de qué color es tu orina o
flujo menstrual, si sabes que últimamente te apetece mucho comer cosas
saladas, o que tu dolencia empeoró
después de la muerte de tu gato. Habla tranquilamente con el terapeuta y dale
información, puede que para ti no sea relevante pero para él lo es.
Comentarios
Publicar un comentario