Encontraréis en Soundclound mi grabación de una secuencia entera de Yoga Nidra, relajación consciente guiada, para que cada uno pueda experimentar sus beneficios en casa. A continuación explico en qué consiste y cómo realizarlo, y pongo enlaces a las correspondientes grabaciones.
Hoy quería compartir con vosotr@s una herramienta muy bonita del raja yoga (la parte del yoga que trata de la mente), el Yoga Nidra. Puede traducirse como sueño psíquico, y es un conjunto de prácticas de relajación destinada a llevar la consciencia al umbral que existe entre el estado de vigilia y el estado de sueño. No se usa la concentración para ello. Se practica tumbado, lo que por una parte es muy cómodo y nos evita las habituales molestias liadas con la meditación sentada; por otra parte puede ser una trampa al incitar al sueño, por lo cual hay que desarrollar una firme intención de no dormirse y mantener la mente alerta.
-purificación de los contenidos mentales
VISUALIZACIÓN: Permite purificar los contenidos mentales, a la vez que desarrolla la concentración, la imaginación, la memoria y la creatividad. Fomenta la relajación emocional y mental. Se realiza sin esfuerzo para visualizar. Lo más fácil es esperar a que la palabra haga surgir espontáneamente imágenes en nuestra mente. Es probable que aparezcan sentimientos o emociones inconscientes asociadas con estas imágenes, pudiéndose experimentar ansiedad o incomodidad. No tiene importancia y no hay que luchar ni oponer resistencia; se observa desde la neutralidad y el desapego de la “consciencia testigo”.
A continuación se repiten los pasos de CHIDAKASHA (pantalla mental), SANKALPA (afirmación positiva) y se finaliza la sesión.
Os pido disculpas por mi
acento francés, pero no consigo quitármelo… espero que os resulte relajante o
por lo menos que no os moleste!
¿Qué es Yoga Nidra?
Hoy quería compartir con vosotr@s una herramienta muy bonita del raja yoga (la parte del yoga que trata de la mente), el Yoga Nidra. Puede traducirse como sueño psíquico, y es un conjunto de prácticas de relajación destinada a llevar la consciencia al umbral que existe entre el estado de vigilia y el estado de sueño. No se usa la concentración para ello. Se practica tumbado, lo que por una parte es muy cómodo y nos evita las habituales molestias liadas con la meditación sentada; por otra parte puede ser una trampa al incitar al sueño, por lo cual hay que desarrollar una firme intención de no dormirse y mantener la mente alerta.
Una vez que la consciencia se ha
instalado en el estado de nidra, a la frontera entre las ondas alfa y theta, la
mente se vuelve muy receptiva (como en estado de hipnosis). Se puede contactar
con el inconsciente y el subconsciente, lo que permite trabajar sobre nuestros conflictos
internos mediante la observación neutral (“consciencia testigo”) de los contenidos
profundos de la mente que van aflorando y la reprogramación positiva de la
mente subconsciente por la mente consciente.
Beneficios del Yoga
Nidra

-disminución del estrés
-disolución de los bloqueos mentales
-fortalecimiento y claridad de la memoria
-incremento de la creatividad
-más receptividad y capacidad de aprendizaje
-desarrollo de la intuición y del conocimiento profundo
-lucidez para hacer frente a situaciones conflictivas
-lucidez para hacer frente a situaciones conflictivas
Desarrollo de una
secuencia de Yoga Nidra
La secuencia de Yoga Nidra puede durar entre 20 y 60 minutos
y sigue siempre el mismo orden; se puede sin embargo adaptar la práctica usando
sólo algunos elementos según las necesidades del practicante.
Preparación
Relajación previa
Sankalpa (Afirmación positiva)
Rotación de la conciencia
Consciencia de la respiración
Sensaciones opuestas
Consciencia de chidakasha (pantalla mental)
Visualización/Retroceso en el tiempo
Consciencia de chidakasha
Sankalpa
Final
PREPARACIÓN: entorno tranquilo
donde no se vaya a molestar al practicante; colchoneta o mantita en el
suelo para tumbarse, eventualmente
cojines para zonas sensibles ya que se permanece tumbado un rato largo
totalmente inmóvil ; suave penumbra, temperatura agradable sin corrientes de
aire; eventualmente usar una mantita para cubrirse ya que al relajarse la
temperatura corporal suele bajar.
RELAJACIÓN PREVIA: una toma de
contacto previa con la experiencia sensorial y el cuerpo propio.
SANKALPA: resolución afirmativa
que se repite mentalmente tres veces al principio y al final de Yoga Nidra.
Concisa y evocadora, nos ayuda a potenciar una cualidad que deseamos impregnar
en nuestro subconsciente: es por tanto una orden directa de la mente consciente
al subconsciente para activar una cualidad y dar una dirección más adecuada a
nuestra vida. Se formula siempre en positivo, de una manera que nos habla y nos
convence. Por ejemplo si me siento insegur@, no digo “quiero liberarme de mi
inseguridad” sino “me proyecto con seguridad y confianza en mí-mism@” o “confío plenamente en mí y en la vida”.
Conviene usar el mismo sankalpa
hasta que se note que se ha efectuado una reprogramación de la mente
subconsciente, lo que puede durar meses. Al recitarlo hay que hacerlo con una
convicción profunda, no de manera automática.
ROTACION DE LA CONCIENCIA: siguiendo
las instrucciones, se va llevando la conciencia hacia las partes del cuerpo
nombradas en la grabación. Se realiza de manera fluida sin hacer esfuerzo de
concentración, sin pausa ni paradas aunque ciertas zonas no se perciban tan nítidamente
como otras. El orden seguido siempre es el mismo ya que tiene que ver con la
localización de cada una de las partes en el córtex cerebral. Lleva a una
relajación profunda, hay que tener
cuidado de no dormirse. Se repite dos veces, una vez más rápida y la otra vez más lentamente.
CONCIENCIA DE LARESPIRACION: se observa la respiración
contando las respiraciones al revés para mantener la mente alerta. Sigue
profundizando en la relajación del cuerpo-mente
SENSACIONES OPUESTAS: se evocan
cualidades contrarias (frío/calor, peso/ligereza, dolor/placer, odio/amor) y se procura experimentarlas de la manera la
más vívida posible, para finalmente eliminarlas a voluntad. Al hacer eso
equilibramos la actividad de los hemisferios cerebrales, y se armoniza la
respuesta fisiológica y emocional ante todo tipo de situaciones. Se superan las
tendencias de apego/aversión hacia todo tipo de sensaciones. Realizamos esto
desde la actitud de consciencia testigo, para observar objetivamente las
sensaciones/emociones, lo que nos permite desapegarnos y desidentificarnos de
ellas.
CHIDAKASHA (PANTALLA MENTAL): se toma
consciencia de la pantalla mental, lo que facilita la toma de consciencia de la
actividad subconsciente y ayuda a purificar la
mente. Potencia el efecto de las visualizaciones.
RETROCESO EN EL TIEMPO: se
realiza viajando desde el presente hacia el pasado en saltitos. Se utiliza para
revisar todas las situaciones pasadas que nos crearon algún tipo de conflicto,
y que se han quedado como tensión subconsciente y condicionamiento negativo en
nuestra mente, lo que nos impide vivir la vida presente con plenitud. Al
revivir conscientemente estos acontecimientos, nos mantenemos con la actitud de
la “consciencia testigo”, desidentificados, como si estuviéramos mirando la
vida de otra persona, para ver
objetivamente lo que no entendimos en la situación, y por qué, cómo, cuándo se
produjo el error o la dificultad. Al viajar al pasado nos topamos con detalles
que durante la situación real, no advertimos por estar demasiado involucrados
en la situación. Una vez se gana experiencia, se puede usar esta técnica
(independientemente del resto de la práctica de Yoga Nidra) para viajar a
periodos más largos (meses, hasta años) , lo que es una de las mejores vías
para aclarar y solucionar la problemática personal que arrastramos del pasado.
VISUALIZACIÓN: Permite purificar los contenidos mentales, a la vez que desarrolla la concentración, la imaginación, la memoria y la creatividad. Fomenta la relajación emocional y mental. Se realiza sin esfuerzo para visualizar. Lo más fácil es esperar a que la palabra haga surgir espontáneamente imágenes en nuestra mente. Es probable que aparezcan sentimientos o emociones inconscientes asociadas con estas imágenes, pudiéndose experimentar ansiedad o incomodidad. No tiene importancia y no hay que luchar ni oponer resistencia; se observa desde la neutralidad y el desapego de la “consciencia testigo”.
A continuación se repiten los pasos de CHIDAKASHA (pantalla mental), SANKALPA (afirmación positiva) y se finaliza la sesión.
Fuente: Claves del Yoga, Danilo Hernández
Comentarios
Publicar un comentario